

El Ministerio del Medio Ambiente anunció la extensión del plazo para la declaración de información en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), originalmente fijado para el 30 de marzo. Con la nueva resolución, los actores regulados tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para cumplir con esta obligación.
La medida, establecida a través de la Resolución Exenta Nº 01779/2025, responde a problemas técnicos persistentes en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos Sólidos No Peligrosos (SINADER), implementado en 2021 dentro de la plataforma Ventanilla Única del RETC. Según el Ministerio, múltiples fallas han dificultado la declaración de los establecimientos, afectando especialmente a destinatarios finales y municipalidades.
Hasta el 18 de marzo, solo el 22% de los generadores inscritos habían completado sus declaraciones, mientras que de las 345 municipalidades del país, solo 57 habían cumplido con el proceso. Esta baja tasa de declaración afecta la generación de estadísticas sobre residuos no peligrosos y compromete informes nacionales e internacionales, como los reportes ambientales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La normativa vigente establece que no se considerarán faltas aquellas omisiones derivadas de problemas técnicos en la plataforma, por lo que el Ministerio ha decidido otorgar este plazo adicional para evitar perjuicios a los regulados.
El nuevo plazo se aplicará a las declaraciones indicadas en los artículos 25, 26 y 27 del Decreto Supremo Nº 1 de 2013, que regula el RETC. Las autoridades instan a los establecimientos a aprovechar esta prórroga para cumplir con sus obligaciones dentro del período establecido.
RESOLUCIÓN EXENTA Nº: 01779/2025
100% eléctrico y silencioso, este camión no solo cuida el medio ambiente, sino también la calidad de vida en entornos urbanos
Al compostar, se disminuye significativamente la cantidad de desechos orgánicos que deben ser enviados a los vertederos, lo que no solo representa un ahorro económico, sino también un paso hacia una operación más eficiente y responsable.
El Ministerio del Medio Ambiente (“MMA”) dictó la Resolución Exenta Nº 01779/2025, que extiende hasta el 30 de abril de 2025 el plazo para realizar las declaraciones en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos Sólidos No Peligrosos (“SINADER”), reguladas en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento del RETC (D.S. Nº 1/2013 MMA).
Para 2025, se espera que el Ministerio de Medio Ambiente, presente la propuesta final del Decreto sobre pilas y aparatos electrónicos al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Además, el anteproyecto de Decreto para baterías será sometido a consulta pública.
Guía para la gestión de residuos. Aprende sobre los términos clave de la Ley REP en Chile y cómo impactan la gestión de residuos industriales.
Tipos de plásticos y su reciclaje en Chile: PET (1), HDPE (2), LDPE (4) y PP (5) son reciclables. PVC (3), PS (6) y otros (7) no lo son. ¡Separa tus residuos y contribuye a un futuro sostenible!
Descubre el ABC de la gestión de residuos. Términos como reutilización, reciclaje y valorización te ayudarán a tomar decisiones más sostenibles.
Enzo Bono, gerente general y Francisca Pérez, directora comercial, aparecen entrevistados en el anuario dando su opinión sobre el reciclaje de residuos orgánicos.
El Sisrep está disponible desde enero de 2025 y está diseñado para facilitar a los Sistemas de Gestión el reporte de metas y obligaciones vinculadas a la Ley REP.
Conoce los equipos de compostaje de Texinco
¡Avanza el Reciclaje en Chile! 🌿🚗 El Ministerio del Medio Ambiente publicó un decreto que permitirá reciclar hasta el 90% de los aceites lubricantes usados en nuestro país.
Conoce la importancia de los Puntos Limpios para una mejor gestión de residuos en tu empresa.
Mira como Francisca Pérez Jijena directora comercial de Texinco explica nuestra nueva línea de Gestión de Residuos Orgánicos en Punto de Origen
El APL tiene como objetivo fortalecer a las empresas gestoras de residuos de envases no domiciliarios para avanzar en la trazabilidad, mejorar la eficiencia de los procesos y reducir la generación de gases de efecto invernadero.
Espacio Food & Service, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile.
Estos productos están pensados para ayudar a nuestros clientes a maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en sus empresas y reducir significativamente los residuos generados.
El Ministerio del Medio Ambiente ha iniciado el proceso de entrega de información y ha abierto el plazo para la declaración de productos prioritarios puestos en el mercado durante el año 2023 (Ley Rep).
¡Evita sanciones! Cumple con el plazo de inscripción para la valorización de residuos REP 2025.
Conoce a Alejandro Canales, el talentoso electromecánico de Texinco, quien transforma desechos en innovadores vehículos. Descubre su inspiradora historia en el programa Ruta Verde de Mega TV y su contribución a la economía circular en Chile.
Texinco lidera la revolución verde en la gestión de residuos industriales con puntos limpios para zonas de administración y planta
Texinco ha desarrollado una completa gama de contenedores transparentes que van desde los 240 litros a los 2 metros cúbicos, y existen del tipo autovolteables, con y sin ruedas.
Durante el evento, celebrado del 16 al 18 de abril en Espacio Riesco, tuvimos el privilegio de recibir a cientos de visitantes en nuestro stand.
Los contenedores transparentes se presentan como una solución eficaz para mejorar las prácticas de segregación en las empresas y aumentar el porcentaje efectivo de reciclaje.
Terralink entregó a Texinco certificado 2023 de generación de energía a través de nuestros paneles solares.
La disposición de residuos en contenedores metálicos resistentes al fuego emerge como una estrategia clave para evitar la propagación del incendio a otras áreas cruciales, lo que podría salvar a la empresa de pérdidas irreparables.
Todos nuestros basculadores cumplen con las ventajas de voltear los residuos de forma sencilla, rápida y segura. Los equipos realizan su tarea de manera automática, facilitando el largo, engorroso y poco seguro trabajo que significa hacerlo de forma manual.
Realiza tu consulta
o cotiza con nosotros