Noticias
Categorías
  • Columnas
  • Economía circular
  • Entrevistas
  • Innovación
  • Ley REP
  • Reciclaje
  • Reutilización
  • Seguridad y salud laboral
  • Sustentabilidad
  • Valorización

Ley REP en Chile: Responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje

Octubre 18, 2023
La Ley N° 20.920, conocida como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP), representa una legislación crucial en Chile para abordar la gestión de residuos y promover la reutilización, el reciclaje y la valorización de productos. Esta ley, publicada en el Diario Oficial el 1° de junio de 2016, ha entrado en vigor recientemente, pero un sorprendente 79% de los encuestados en un estudio no estaba al tanto de su existencia, según el estudio Reciclando-Ando realizado por la Fundación Chile, el Pacto Chileno de los Plásticos y Gfk Chile. ¿Y tú sabes en qué consiste? Aquí te damos a conocer los aspectos más importantes.

Objetivo de la Ley REP

 

La Ley REP tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos y fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de productos y sus desechos. Para lograr esto, introduce el concepto de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece que los productores son responsables de los residuos generados por sus productos, desde su fabricación hasta su eliminación o valorización.

La Ley REP regula:

• Una certificación, rotulación y etiquetado de los productos.

• Plantea un sistema de depósito y reembolso.

• Establece el eco diseño como una herramienta fundamental para la minimización de residuos y la eficiencia.

• Establece mecanismos para separación en origen, recolección selectiva, manejo ambientalmente responsable de los residuos, y también la prevención en la generación de estos mismos.

Ámbito de Aplicación

 

La Ley REP se aplica a varios productos prioritarios en Chile, que hasta hoy incluyen:

Aceites y lubricantes: debe declararse en cuanto a volumen.

Batería: debe declararse en cuanto a cantidad y peso.

Pilas: debe declararse en cuanto a cantidad y peso.

Aparatos electrónicos: debe declararse en cuanto a cantidad y peso.

Envases y embalajes: debe declararse en cuanto a peso.

Neumáticos: debe declararse en cuanto a cantidad

¿Cómo opera la Ley REP?

 

El Ministerio de Medioambiente regula, estableciendo metas de recolección y valorización además de otras obligaciones.

Productores (PPP): se registran ante MMA y presentan planes de gestión para cumplir las obligaciones, a través de un sistema de gestión el cual puede ser de carácter individual o colectivo.

Incluye:

  • Estimación anual de productos prioritarios a ser comercializados en el país.
  • Estrategia para lograr cumplimiento obligaciones.
  • Mecanismo de financiamiento.
  • Procedimientos de licitación.
  • Mecanismos de seguimiento y control de servicios contratados.
  • Procedimientos de recolección y entrega de información al MMA.
  • Sistemas de verificación de cumplimiento del plan.
  • La Superintendencia de Medioambiente tiene el rol de fiscalización.

¿Qué actores establece la Ley?

 

1.-Productor (PPP) = comercializador. Es el productor de un producto prioritario. Quienes comercializan un producto envasado por primera vez en el mercado nacional. Si lo venden bajo marca propia. También quien importa el producto prioritario para su propio uso, llamado también uso profesional.

2.- Consumidor industrial = industria, fábrica o negocio que genera residuos en forma interna. Es todo establecimiento industrial, de acuerdo con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que genere residuos de un producto prioritario.

3.- Gestor de Residuos. Persona natural o jurídica, pública o privada, que realiza cualquiera de las operaciones de manejo de residuos y que se encuentra autorizada y registrada en conformidad a la normativa vigente.

4.- Sistema de Gestión = Sistema o esquema REP. Mecanismo instrumental para que los productores, individual o colectivamente, den cumplimiento a las obligaciones establecidas en el marco de la responsabilidad extendida del productor, a través de la implementación de un plan de gestión.

¿Cuáles son las obligaciones de cada actor?

 

Productores (ppp)

• Deben registrarse en catastro público de PPP

• Deben organizarse o adherir a un Sistema de gestión.

• Financiar el monitoreo o valorización (reciclaje) de los residuos, asegurando que el tratamiento de residuos de PP recolectados, se realice por gestores autorizados.

• Cumplir a través de un sistema de gestión metas de recolección y valorización.

 

Consumidor industrial (ci)

• Puede entregar los residuos de PP a un sistema de gestión puede valorizar por si mismo o través de gestores autorizados (p.e. retail)

•  Tienen la obligación de informar al MMA los residuos de productos prioritarios que generen a través del RETC. Pueden hacerlo directamente o celebrar un convenio con un sistema de gestión para que lo haga por ellos.

Gestor de residuos

• Debe estar autorizado para el manejo de residuos, según la normativa vigente.

• Estar registrado en el MMA.

• Declarar, al menos, tipo, cantidad, costos, origen, tratamiento y destino de los residuos, a través de un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), según la normativa vigente.

 

Sistemas de gestión

• Cumplir las metas para los productores

• Presentar un plan de gestión e informes respectivos.

 

Establecimiento de metas de recolección y valorización

Las metas de recolección y valorización se fijan mediante decretos supremos, que deben pasar por una etapa de consulta pública para recibir observaciones de personas naturales y jurídicas. Cualquier persona que considere que un decreto supremo no se ajusta a la ley y le causa perjuicio puede presentar una reclamación ante el Tribunal Ambiental.

Reglamentos asociados

 

La implementación de la Ley REP requiere la emisión de varios reglamentos relacionados. Algunos de ellos incluyen:

• Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de los Decretos Supremos establecidos en la Ley 20.910.

• Reglamento del Fondo para el Reciclaje.

• Decreto Supremo que fija las metas de recolección y valorización de Envases y Embalajes.

• Decreto Supremo que fija metas de recolección y valorización para Neumáticos.

• Reglamento que regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos.

• Reglamento para la modificación del Decreto Supremo No. 1/2013 que aprueba el reglamento del RETC.

• Reglamento para la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción para regular un procedimiento simplificado para la obtención de permisos de edificación de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos prioritarios sujetos a la Ley 20.920.

Decreto Supremo que establece el Procedimiento simplificado para autorización sanitaria de instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos.

La Ley REP en Chile representa un esfuerzo significativo para abordar la gestión de residuos y promover la sostenibilidad en la producción y el reciclaje. A medida que se implementa, se espera que tenga un impacto positivo en la reducción de residuos y en la promoción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Es importante que los productores y otros actores interesados comprendan sus obligaciones y contribuyan a su cumplimiento para lograr un Chile más limpio y sostenible.

Fiscalización y sanciones

 

La fiscalización y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de la Ley REP recaen en la Superintendencia del Medio Ambiente, que tiene la autoridad para imponer multas de hasta 10,000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) en función de la gravedad de la infracción.

 

Productos prioritarios que ya entraron en vigencia

 

Neumáticos

El Decreto correspondiente fue publicado el 20 de enero de 2021  El cumplimiento de metas comenzó a regir en enero de 2023.

La Ley REP también establece metas de recolección y valorización para los neumáticos, distinguiendo entre diferentes categorías de neumáticos según su tamaño. Se imponen obligaciones tanto a los productores como a los consumidores industriales relacionadas con la gestión de los neumáticos.

 

Envases y Embalajes

El Decreto correspondiente fue publicado el día 16 de marzo de 2021. El cumplimiento de metas comenzó a regir en septiembre de 2023.

La Ley REP establece metas específicas para la recolección y valorización de envases y embalajes, distinguiendo entre los domiciliarios y no domiciliarios. También impone obligaciones adicionales, como proporcionar información sobre las tarifas del sistema de gestión y operar instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos. La cantidad de estas instalaciones se determina en función de la población de las comunas.

Compartir

Noticias

Categorías
  • Columnas
  • Economía circular
  • Entrevistas
  • Innovación
  • Ley REP
  • Reciclaje
  • Reutilización
  • Seguridad y salud laboral
  • Sustentabilidad
  • Valorización

30 años creciendo junto a Chile: ¡Felices Fiestas Patrias!

Tres décadas en las que hemos trabajado con compromiso, innovación y el esfuerzo de un gran equipo, siempre aportando al desarrollo de nuestro país.

IR AL ARTÍCULO

Formación en acción: segregación de residuos con Williamson Industrial

En Texinco creemos que una buena gestión de residuos comienza con la capacitación y el compromiso de las personas.

IR AL ARTÍCULO

Conoce nuestro servicio de Trituración de residuos

Un servicio seguro, eficiente y trazable.

IR AL ARTÍCULO

Junto a CIC impulsamos el reciclaje y la economía circular

A través de nuestro punto de reciclaje, que se complementa con el equipamiento de alto estándar instalado en la planta de CIC, logramos dar nueva vida a estos residuos.

IR AL ARTÍCULO

Radiografía del reciclaje en Chile

En nuestro país, la generación de residuos sigue siendo un gran desafío. Acá te mostramos las conclusiones que arroja el informe elaborado por Kyklos junto a la Asociación Chilena de Municipalidades:

IR AL ARTÍCULO

Productores regulados por la Ley REP deben declarar su información 2024 antes del 15 de septiembre 2025

El Ministerio del Medio Ambiente solicita a los productores regulados por la Ley REP declarar su información de comercialización 2024 antes del 15 de septiembre. Infórmate aquí.

IR AL ARTÍCULO

Texinco refuerza sus servicios de valorización con soluciones operativas clave para las empresas

La administración de patios de residuos y la segunda selección en planta externa permiten mejorar la segregación, aumentar el reciclaje y avanzar en el cumplimiento de la Ley REP.

IR AL ARTÍCULO

Comienza piloto de trazabilidad del APL para envases no domiciliarios con activa participación de Texinco

El 15 de julio marcó el inicio oficial del piloto de trazabilidad del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para residuos de envases no domiciliarios, una etapa fundamental para la implementación de la Ley REP. Texinco participa activamente, aportando su experiencia técnica y operativa en el desarrollo del modelo de trazabilidad que permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente, transparente y sustentable de los residuos industriales en Chile.

IR AL ARTÍCULO

Texinco recibe a asesores del APL de Trazabilidad para Envases y Embalajes No Domiciliarios

Texinco recibió a los asesores del APL de Trazabilidad para envases no domiciliarios, aportando su experiencia en gestión de residuos para contribuir al desarrollo de un modelo común de trazabilidad en la industria, en el marco de la Ley REP.

IR AL ARTÍCULO

Pymes: ¡Ya comenzaron las fiscalizaciones por la Ley REP! ¿Estás cumpliendo?

Con más de 30 años de experiencia en la gestión de residuos industriales, conocemos de cerca las realidades y desafíos de las pequeñas y medianas empresas.

IR AL ARTÍCULO

Los textiles se incorporan a la Ley REP: implicancias para la industria textil

El Ministerio del Medio Ambiente declaró a los textiles como producto prioritario en la Ley REP. Desde ahora, productores e importadores deben declarar sus volúmenes y cumplir metas de valorización.

IR AL ARTÍCULO

Avanza la Ley REP: aprueban metas de recolección para pilas y residuos electrónicos en Chile

Chile aprobó el decreto REP que fija metas de recolección para pilas, aparatos electrónicos y paneles solares. Revisa los plazos y cómo se aplicará.

IR AL ARTÍCULO

Día Mundial del Medio Ambiente junto a Weir Minerals Vulco 

“Nuestra experiencia nos ha enseñado que las verdaderas transformaciones se logran trabajando codo a codo con nuestros clientes, compartiendo el compromiso por un futuro más limpio y circular.”

IR AL ARTÍCULO

Conoce las líneas de negocio de Texinco

Somos especialistas en ofrecer soluciones completas y adaptadas a las necesidades de cada empresa para la gestión de residuos industriales.

IR AL ARTÍCULO

Nuevo catálogo de equipos disponible en nuestro sitio web

Accede a nuestro catálogo en línea y cotiza tus equipos de manera ágil y sencilla

IR AL ARTÍCULO

Contenedor galvanizado máxima seguridad para residuos cortantes

Protección y durabilidad en un solo equipo: contenedor galvanizado para elementos cortantes.

IR AL ARTÍCULO

Atriles para sacas: La solución eficiente para la gestión de residuos

Con su diseño liviano, costoso y fácil de operar, estas estructuras son la solución perfecta para facilitar el manejo de sacas en el día a día

IR AL ARTÍCULO

Optimiza la gestión de residuos: Asesoría personalizada con Texinco

Te ayudamos a clasificar correctamente tus residuos y a diseñar un plan a medida que optimiza tus procesos, mejora la valorización y reciclaje, y te asegura el cumplimiento de la Ley REP y las normativas ambientales vigentes.

IR AL ARTÍCULO

Descubre la innovación de Texinco en manejo de residuos con los pallets deslizantes

Los pallets deslizantes permiten acopiar cartón y otros residuos en su interior, facilitando su vaciado automático en contenedores de mayor tamaño. Su manejo se realiza fácilmente con una grúa horquilla.

IR AL ARTÍCULO

Texinco revoluciona la recolección de residuos con su nuevo camión eléctrico

100% eléctrico y silencioso, este camión no solo cuida el medio ambiente, sino también la calidad de vida en entornos urbanos

IR AL ARTÍCULO

Beneficios del Compostaje en el Ámbito Empresarial

Al compostar, se disminuye significativamente la cantidad de desechos orgánicos que deben ser enviados a los vertederos, lo que no solo representa un ahorro económico, sino también un paso hacia una operación más eficiente y responsable.

IR AL ARTÍCULO

MMA extiende plazo para declaración en el Sinader

El Ministerio del Medio Ambiente (“MMA”) dictó la Resolución Exenta Nº 01779/2025, que extiende hasta el 30 de abril de 2025 el plazo para realizar las declaraciones en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos Sólidos No Peligrosos (“SINADER”), reguladas en los artículos 25, 26 y 27 del Reglamento del RETC (D.S. Nº 1/2013 MMA).

IR AL ARTÍCULO

Lo que hay y lo que viene de la Ley REP

Para 2025, se espera que el Ministerio de Medio Ambiente,  presente la propuesta final del Decreto sobre pilas y aparatos electrónicos al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Además, el anteproyecto de Decreto para baterías será sometido a consulta pública.

IR AL ARTÍCULO

Ley REP: Guía para la gestión de residuos parte 2

Guía para la gestión de residuos. Aprende sobre los términos clave de la Ley REP en Chile y cómo impactan la gestión de residuos industriales.

IR AL ARTÍCULO

Tipos de plásticos y su reciclabilidad en Chile

Tipos de plásticos y su reciclaje en Chile: PET (1), HDPE (2), LDPE (4) y PP (5) son reciclables. PVC (3), PS (6) y otros (7) no lo son. ¡Separa tus residuos y contribuye a un futuro sostenible!

IR AL ARTÍCULO

Glosario Verde Parte 1

Descubre el ABC de la gestión de residuos. Términos como reutilización, reciclaje y valorización te ayudarán a tomar decisiones más sostenibles.

IR AL ARTÍCULO

Texinco en Anuario ANIR

Enzo Bono, gerente general y Francisca Pérez, directora comercial, aparecen entrevistados en el anuario dando su opinión sobre el reciclaje de residuos orgánicos.

IR AL ARTÍCULO

SMA lanza SISREP para cumplir con la Ley REP en Chile

El Sisrep está disponible desde enero de 2025 y está diseñado para facilitar a los Sistemas de Gestión el reporte de metas y obligaciones vinculadas a la Ley REP.

IR AL ARTÍCULO

Claves para una correcta recolección de residuos orgánicos

Conoce los equipos de compostaje de Texinco

IR AL ARTÍCULO

Aprobación Decreto 47: Metas de Recolección y Valorización de Aceites Lubricantes Ley REP

¡Avanza el Reciclaje en Chile! 🌿🚗 El Ministerio del Medio Ambiente publicó un decreto que permitirá reciclar hasta el 90% de los aceites lubricantes usados en nuestro país.

IR AL ARTÍCULO

Puntos Limpios: Optimizando la Gestión de Residuos en tu Empresa

Conoce la importancia de los Puntos Limpios para una mejor gestión de residuos en tu empresa.

IR AL ARTÍCULO

Cómo optimizar tu logística de residuos con un volteador de contenedores: Aumenta la eficiencia y seguridad

IR AL ARTÍCULO

Texinco tuvo una exitosa presencia en Food Service

Mira como Francisca Pérez Jijena directora comercial de Texinco explica nuestra nueva línea de Gestión de Residuos Orgánicos en Punto de Origen

IR AL ARTÍCULO

Texinco suscribió APL para Manejo y Valorización de Residuos de Envases no Domiciliarios

El APL tiene como objetivo fortalecer a las empresas gestoras de residuos de envases no domiciliarios para avanzar en la trazabilidad, mejorar la eficiencia de los procesos y reducir la generación de gases de efecto invernadero.

IR AL ARTÍCULO

Estaremos presentes en Espacio Food & Service entre el 1 y 3 de octubre

Espacio Food & Service, la feria de la industria alimentaria más importante de Chile.

IR AL ARTÍCULO

Texinco Desarrolla Atril y Sujetador Adaptable para Mesas para Reutilización de Bolsas: Una Solución Innovadora para Contribuir a la Economía Circular

Estos productos están pensados para ayudar a nuestros clientes a maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en sus empresas y reducir significativamente los residuos generados.

IR AL ARTÍCULO

Ley REP: Declaración de Productos Prioritarios 2023 – ¡Plazo hasta el 15 de julio!

El Ministerio del Medio Ambiente ha iniciado el proceso de entrega de información y ha abierto el plazo para la declaración de productos prioritarios puestos en el mercado durante el año 2023 (Ley Rep).

IR AL ARTÍCULO

Ley REP: ¡Atención Consumidores Industriales! Plazo para Inscripciones de Valorización de Residuos REP 2025 vence el 30 de Junio

¡Evita sanciones! Cumple con el plazo de inscripción para la valorización de residuos REP 2025.

IR AL ARTÍCULO

Economía Circular: Alejandro Canales, el electromecánico que da vida a los desechos en Texinco

Conoce a Alejandro Canales, el talentoso electromecánico de Texinco, quien transforma desechos en innovadores vehículos. Descubre su inspiradora historia en el programa Ruta Verde de Mega TV y su contribución a la economía circular en Chile.

IR AL ARTÍCULO

¡No te pierdas el podcast de “Séptimo Recurso” dedicado a Texinco!

IR AL ARTÍCULO

Texinco presenta sus puntos limpios para zonas de administración y planta

Texinco lidera la revolución verde en la gestión de residuos industriales con puntos limpios para zonas de administración y planta

IR AL ARTÍCULO

Contenedores transparentes: innovación para una mejor segregación de residuos industriales

Texinco ha desarrollado una completa gama de contenedores transparentes que van desde los 240 litros a los 2 metros cúbicos, y existen del tipo autovolteables, con y sin ruedas.

IR AL ARTÍCULO

Te contamos sobre nuestra exitosa participación en CirclePack

Durante el evento, celebrado del 16 al 18 de abril en Espacio Riesco, tuvimos el privilegio de recibir a cientos de visitantes en nuestro stand.

IR AL ARTÍCULO

Contenedores transparentes para la gestión integral de residuos industriales para reciclaje

Los contenedores transparentes se presentan como una solución eficaz para mejorar las prácticas de segregación en las empresas y aumentar el porcentaje efectivo de reciclaje.

IR AL ARTÍCULO

¡Te esperamos en nuestro stand en la Feria Circlepack 2024!

IR AL ARTÍCULO

Terralink Certifica a Texinco por Generación de Energía Solar

Terralink entregó a Texinco certificado 2023 de generación de energía a través de nuestros paneles solares.

IR AL ARTÍCULO

Disposición de Residuos en Contenedores: Una Barrera Crucial para Evitar Incendios en Empresas

La disposición de residuos en contenedores metálicos resistentes al fuego emerge como una estrategia clave para evitar la propagación del incendio a otras áreas cruciales, lo que podría salvar a la empresa de pérdidas irreparables.

IR AL ARTÍCULO

Conoce nuestra amplia oferta de basculadores

Todos nuestros basculadores  cumplen con las ventajas de voltear los residuos de forma sencilla, rápida y segura. Los equipos realizan su tarea de manera automática, facilitando el largo, engorroso y poco seguro trabajo que significa hacerlo de forma manual.

IR AL ARTÍCULO

Nuevo volteador de contenedores plásticos de dos ruedas para grúa horquilla

IR AL ARTÍCULO

SMA establece nuevas directrices para la implementación de la Ley REP

IR AL ARTÍCULO

Avanza proceso para el Acuerdo de Producción Limpia en la industria de manejo y valorización de residuos en Chile

IR AL ARTÍCULO

¿Conoces las obligaciones para la declaración de residuos?

IR AL ARTÍCULO

Seguridad y eficiencia en la manipulación de residuos con basculadores eléctricos

IR AL ARTÍCULO

Ley REP en Chile: Responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje

IR AL ARTÍCULO

Economía Circular: Importancia de separar residuos en origen

IR AL ARTÍCULO

Equipo Texinco visita ferias internacionales

IR AL ARTÍCULO

Entrevista de la ANIR a Francisca Pérez, directora comercial de Texinco

IR AL ARTÍCULO

Suscríbete a nuestro informativo

Realiza tu consulta
o cotiza con nosotros